lunes, 8 de septiembre de 2025

ASÍ EN LA TIERRA...

 











   ASÍ EN LA TIERRA...

 

 

   Mira sus zapatos recién abandonados. Las suelas gastadas, abiertas como bocas. Torcidos, guardan su caminar y se arrugan donde se dobla el pie.

  Bocas apenadas y frentes arrugadas; un cuero cabelludo que amenaza mostrar el cráneo. Tanto han andado. Dejaron huella en el polvo, recibieron pedregullos hirientes.

   Está triste, muy triste, sentado en la tierra mirando sus zapatos.

   Anduvo todo el día como tantos otros días tras los labriegos en los campos de trigo, viendo escapar los cuervos que roban el grano mientras algunos  jóvenes se abrazan entre el heno, y otros hacen silencio al atardecer esperando el descenso de los ángeles.

Los zapatos son  la manifestación de su dolor y su derrota.

Se recuesta en la tierra. Cierra los ojos deseando que la oscuridad lo atrape. Vuelve a abrirlos.

En un instante, el cielo ha estallado en un sinfín de brillos, ríos de nubes que forman remolinos.

Siente una renovada certeza. Se levanta descalzo,  los pies en la tierra, casi corriendo a pintar ese cielo de estrellas, pneuma amarillo que gira viviente.

Será su ofrenda.

Luego, más tarde, bajo otro cielo irá a buscar esa noche tendiéndose para siempre en la solitaria oscuridad de la tierra.

(201pbs.)









11 comentarios:

  1. Es el preludio de una obra de arte. Muy bien narrado Juana. Todos las sensaciones son transmitidas a traves de la narrativa. Genial. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Nuria. Van Gogh es uno de mis grandes amores de la pintura, pero fue difícil decidirme porque hay muchos favoritos. Un abrazo

      Eliminar
  2. Hola, Juana, te ha quedado un relato lleno de sentimiento y sentido, narrado de forma poética, el lirismo se aprecia en cada palabra y la temática se funde, efectivamente, con los dos cuadros que nos expones. Estupenda metáfora de vida con los zapatos desgastados y el bello cuadro de La noche estrellada de Van Gogh (que personalmente me gusta mucho).
    Muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero de oro.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vos Merche por tu propuesta y tu trabajo. Es muy bueno volver al ruedo un año más. Un abrazo

      Eliminar
  3. Poético y lleno de delicadeza. Precioso, Juana. Qué bien has atrapado el alma del pintor y su tristeza. Muy sutil y muy bien contado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marta, siempre dispuesta a comentar. Después de estos meses sentía la neuronas rígidas, no sabía por dónde empezar. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Me gustó mucho cómo has comparado los zapatos con la vida. Los zapatos como reflejo de un cuerpo cansado y luego, esa explosion celestial, como el cuadro de Van Gogh. Un relato con tintes poéticos que toca el alma. Me encantó. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  5. Ana, querida compañera, gracias por comentar. También intenté comentar el tuyo que trae reflexiones muy interesantes, pero no sé si wordpress lo publicó porque tengo mucho problema para que me acepte como invitado; pero sabes que te sigo siempre como a una de mis favoritas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Si hubiera llevado botas de montaña de esas de 200 euros, no habría llevado los pies fríos y llamados y hubiera imaginado un churro de cuadro.
    Me chocó que has usado la palabra "labriego", que yo también he usado pero no recuerdo haberla usado nunca.
    Abrazooo, Juana , la antianónima

    ResponderEliminar
  7. Hola Juana, es cierto que hemos escrito sobre el mismo cuadro y tornado me parece triste pero a la vez esperanzado de una visita de las musas y de relámpago de genialidad que hizo que este cuadro existiera.Un abrazo.

    ResponderEliminar