sábado, 12 de abril de 2025

UN REGALO

 



                       UN REGALO

 

 

Hay amaneceres en los que uno se siente tan vacío que ni siquiera sabe si es el mundo el que se ausenta, o si es uno mismo quien se ha ido.

Todo es nada y silencio dentro y fuera. Desconcierta, porque al menos en lo que hace a mí, suelo sentirme llena de voces en lucha que van ganando batallas, nunca guerras, según pasan horas, amores y quehaceres.

Así fue esta mañana con los ojos abiertos a un cielo neblinoso, sin conciencia de espacio ni de tiempo. Mas, ¡a no preocuparse, por favor! El mundo es plenitud de  timbres, gruñidos y golpes que nos hacen saber que allí está y nosotros en él. Entonces, tan súbito como los halcones sobre las palomas, caí en el día 12 del mes de abril de un año que no parece ser el del Señor, en las urgencias de un abismo que decía «estás a tres días del 15, y de tu acertijo, ¡ni miras!»

Sin embargo en estos días había leído historias dignas de leyenda, otras llenas de gracia y humor, también las que me hicieron volver a la infancia, mundos  de fantasía y hasta de posibles realidades poniéndole calor a la ciencia. Así, mis compañeros lejos de merecer mi cobarde silencio,  merecían un regalo por pobre o mediocre que resultara a ese Tintero de Oro.

Aquí va, acaso mal empaquetado y sin moño, pero con todo el afecto y el respeto que me merecen:

                       Como la sangre que brota limpia,

                       y ya sucia vuelve al corazón de origen,

                       a todos sirve y en todos reina.

                       Desde ese origen, germina en la cabeza,

                       florece por el oído y por los ojos,

                       saldrá de tu boca y, por fin, de tus manos.

                       Tiene múltiples caras, variados colores,

                       ardides y engaños;

                       mas a solas contigo,

                       la verdad exige,

                       o  se alejará en el viento.

                       Como los gorriones,

                       está donde está el hombre.

                       Cuando se vaya el último,

                       con él también se irá.

                       Sin embargo,

                        un carbunclo en la tierra

                       y  Aldebarán en el cielo

                       desde el comienzo fue.

Seguramente a todos resultará muy sencillo y le darán respuesta inmediata. De no ser así, cosa que dudo, el 16 la pondré en el blog.

Abrazo el oficio y con él a todos.



(379 plbs.)

22 comentarios:

  1. Hola, Juana, pues sí, es un regalo. Puede ser el lenguaje, el habla, las letras... Es lo que se me ha venido a la cabeza, pero quizá me equivoco.
    Muchas gracias por tu participación, como te he dicho en el Tintero, me alegra que lo hayas hecho, aunque te haya costado, a veces esto es bueno, porque nos motiva mucho más. Mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Merche. Apuntaste bien pero se desvió un poco el tiro, de modo que esta vez será Tarkion quien ría último. Un abrazo

      Eliminar
  2. ¡Juana!

    Qué regalo tan bonito nos has dejado, compañera.
    Desde esa primera imagen del amanecer vacío, que ya nos atrapa, hasta el acertijo final, que es como un pequeño faro en mitad de la niebla. Me ha gustado mucho porque más que un relato es una conversación abierta, una de esas que se agradecen en medio del ruido diario, como si nos abrieras la puerta de tu casa y nos invitaras a sentarnos un rato para compartir dudas, tiempo y también afecto.

    Me parece precioso cómo planteas el texto como una ofrenda a los compañeros del Tintero, una forma de decirnos que, incluso cuando uno se siente en blanco o contrarreloj, siempre hay algo valioso que aportar. Y ese "algo" no es poca cosa: nos has dejado un poema-acertijo que tiene alma de ciclo vital, que recorre la cabeza, la voz, las manos, y que nos recuerda que la creación es eso: algo que germina en lo más íntimo y se comparte, aunque no siempre sepamos qué forma tomará.

    Me atrevo a dejar por aquí mi respuesta al acertijo: la palabra. La que nos une, nos define, nos conecta aunque a veces se esconda entre dudas o silencios. Me ha encantado cómo la has vestido de metáforas, como si fuera un tesoro que todos llevamos pero no siempre sabemos ver.

    Además este relato deja un eco bonito, como una frase que sigue resonando dentro incluso después de terminar de leer.

    ¡Un abrazo, compañera!

    Pd: si la respuesta al acertijo no es correcto, Merche se estará riendo de mí durante meses jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Tarkion por tu detallado comentario. Esta vez serás tú quien se ría de Merche: es efectivamente, la palabra. Lo mejor sería que riéramos todos juntos. Un abrazo

      Eliminar
  3. Creo que el lenguaje o la palabra es la solución a mi entender, después de haber leído este regalo que nos dejas, hecho poema.
    Mi abrazo y consideración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Francisco, has acertado con la palabra. Gracias por tus palabras.

      Eliminar
  4. Yo creo que es la imaginación... Ya nos dirás...
    En todo caso me ha parecido un regalo precioso el acertijo, con esa introducción tan bella y tan personal, que ya es en sí misma un regalo literario: "El mundo es plenitud de timbres, gruñidos y golpes..." Y así suena tu voz también: Potente y única.
    ¡Un abrazo! y gracias, compañera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vos y a todos los compañeros que ayudan por presencia ( aunque no sea física), por afecto y por talento.
      La respuesta es : la palabra. No has estado lejos. Un fuerte abrazo

      Eliminar

  5. ¡Válgame el cielo, qué portento de letras y sentires! Como si la pluma de Bécquer se hubiese posado en tu alma para dejarnos este reguero de luces y sombras, tan hondo que hasta el silencio retumba.

    Y ese poema, señora mía, es joya de orfebrería verbal que ni el Tintero de Oro merece, pues brilla con luz propia, como carbunclo en noche de desvelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucila, muchas gracias, pero no exageras un tanto? Me recuerdas a nuestro Juan tan verboso como afectuoso. Un abrazo.

      Eliminar
  6. Qué bonito, Juana. Un homenaje precioso al Tintero y al arte de escribir. El comienzo del texto es tremendamente poético, contagia desconcierto y melancolía, pero luego le das la vuelta y nos regalas un acertijo perfecto, lleno de cariño. Las palabras siempre salen al rescate, ¿verdad? Tu relato lo muestra.

    ResponderEliminar
  7. Si uno las ama y las sabe escuchar, sí. Pero también pueden destruirnos según el caso, quien las diga, etc. Muchas gracias Marta por comentar siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. El poema-acertijo es el corazón del texto y está bellamente escrito, con un ritmo que fluye de manera natural. Las pistas (sangre, origen, cabeza, boca, manos, múltiples caras, verdad, gorriones) apuntan a algo abstracto pero esencial para la humanidad, algo que se manifesta a través de la creatividad y la comunicación. Una posible respuesta podría ser "la palabra" ya que encaja con las metáforas de la expresión y su dependencia de la humanidad ("Cuando se vaya el último, con él también se irá").
    Me quedo con lo de: "Desde ese origen, germina en la cabeza, florece por el oído y por los ojos, saldrá de tu boca y, por fin, de tus manos"
    Aquí se describe un proceso que comienza en la mente ("germina en la cabeza"), se percibe a través de los sentidos ("oído y ojos"), se expresa verbalmente ("saldrá de tu boca") y finalmente se materializa en acciones ("de tus manos"). Esto parece aludir a un proceso creativo o comunicativo: una idea que nace en la mente, se nutre de lo que vemos y oímos, se verbaliza y luego se convierte en algo tangible mediante acciones (como escribir o crear). Es decir, la palabra encaja ahí bien como respuesta.
    Me ha encantado tu participación, Juana.



    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias Marcos por tu lectura y comentario, pero no olvidemos nunca el origen en el corazón. Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  10. Una manera original de afrontar el reto, mezclando en vivo los sentimientos con un poema-acertijo. Me gusto la idea.

    ResponderEliminar
  11. Hola José! Que bonito homenaje a la escritura en general y que poético el acertijo! Creo tener la respuesta, pero espero a que la publiques para ver si he acertado! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La respuesta ya la han acertado varios de nuestros compañeros, no hace falta ponerla. Pero si pasaste por alto los comentarios, te la digo: la palabra. Un abrazo grande (Ah, y no me llamo José... soy Juana jaja,ja)

      Eliminar
  12. Hola, Juana. Bonito regalo el que nos entregas, que es relato, vida y acertijo. No hay mejor manera de redondear este reto que con una exaltación a la palabra.
    Un abrazo enorme y gracias.

    ResponderEliminar
  13. Gracias a vos Bruno, por estar presente y comentar pero también por tus excelentes historias. Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Un claro y certero ejemplo del estilo de "flujo de conciencia", que tan pesado resulta en una novela, pero que tan perfecto y ameno te ha quedado a ti en un relato corto. Además la adivinanza es amplia y detallada como para adivinarlo, ( aunque yo no lo he conseguido, pero veo que otros compañeros sí)
    Abrazoo y suerte

    ResponderEliminar
  15. Hola Juana tu relato es un acertijo en si mismo y la solución del mismo te ha permitido crearlo. Todo empieza donde acaba. Suerte y enhorabuena por tu relato. Un abrazo.

    ResponderEliminar